Mostrando entradas con la etiqueta favela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta favela. Mostrar todas las entradas

5.12.13

Favelas, juerga y precios: dudas

"Somos cuatro y estamos con dudas acerca de las excursiones más convenientes para contratarlas por medio de un tour o si alguna determinada es mejor hacerla por cuenta propia. Han salido artículos de la inseguridad en las playas debido a que desde las favelas envían un enjambre de niños a robar a los turistas, justamente cuando la idea nuestra era visitar las favelas. 

Con respecto a la vida nocturna, ¿Qué bares o boliches son imperdibles?  Acerca de la noche, me han hablado de Lapa para salir a tomar algo y bailar. 

Y la incertidumbre más pesada, ¿Cuáles son los precios en general en Río?"

Lo de las excursiones me parece que ustedes deben elegir lo que es más conveniente. A mí me gusta hacerlas por cuenta propia cuando la movilidad no es complicada. Pero a las favelas ustedes JAMÁS deben ir solos. Hay paseos y guías expertos en favelas. Así que busquen alguien para llevar a los sitios que elijan. Sobre las playas yo espero que no tengan problemas. Pero ¡mucho cuidado! No llevar tarjetas, documentos, mucho dinero y nunca estar muy despistados del entorno.

Lapa en verdad es un micro barrio ubicado dentro del centro de la ciudad (downtown). Actualmente hay muchos bares que se concentran allí, en las calles Lavradio y Mem de Sá, siendo los más "famosos" el Rio Scenarium y el Lapa 40º. Hay una extensa programación musical con los estilos brasileños: samba, pagode, forró, etc. Tienen sitios oficiales donde uno puede ver lo de la semana.

Personalmente, a mí me gustan más los bares que están por Botafogo e Ipanema.

En Botafogo hay una zona de copas que se llama "Cobal" (en verdad está en Humaitá, que sería otro micro barrio pegado a Botafogo). Cerca de Cobal, muy cerca (ver Google Maps), está la calle Visconde de Caravelas que también tiene un montón de bares simpáticos. Allí suelo ir a un restaurante llamado Botequim, que me encanta por su clima acogedor. En el Centro Comercial Botafogo Praia Shopping, en el último piso está la pizzeria-restaurante Tiramisú. Si el cielo está despejado, es un sitio fantástico para comer, tomar una cerveza y ver el Pan de Azúcar.

En Ipanema, la calle que concentra los bares es Farme de Amoedo. Allí recomiendo el Devassa, Sindicato do Chopp (buena comida) y Bar do Beto.

No quiero parecer exagerada con respecto a los consejos de seguridad, pero una vez más recomiendo estar atentos al caminar por las calles, sobre todo si es tarde de la noche. Si el ambiente parece ya muy desierto no duden en tomar un táxi para regresar al hotel o para moverse a otro sitio.

Sobre precios, ver lo que está publicado en la etiqueta coste de vida en Rio. Para información adicional sobre bares y movida consultar este enlace.

Que tengan una estancia maravillosa en Rio. Saludos!

13.11.11

¿Alojamiento en Copacabana, Ipanema o Leblon?

“Hola. Voy a Rio el noviembre por 9 días. Me gustaría preguntarte sobre algunas dudas que tengo, ya que leí tu diario de viaje y es super completo. 

1. Mi idea es estar en Copacabana, Ipanema y Leblon, pero mi pregunta es si tú me aconsejas hospedarme en hostal u hotel en cada lugar (3 noches en Copabana, 3 en Ipanema y 3 en Leblon). ¿Qué distancia hay entre las playas y cómo es mejor moverme para ir? 

1. Yo me alojaría en Copacabana o Ipanema. En Copa hay 3 estaciones de metro y en Ipanema una estación. En Leblon (que es como una extensión de Ipanema) estarías limitado a taxis y buses. En verdad los tres barrios están uno al lado del otro y las distancias son muy cortitas. Yo me quedaría los 9 días en un único hotel/hostal. La ubicación perfecta sería en Ipanema o Copa cerca de Arpoador, porque estarías exactamente en el medio de los dos barrios y podrías desplazarte caminando fácilmente. No me parece nada práctico estar 3 días en cada barrio. Hostal u hotel depende de tus presupuestos, gustos y necesidades. Pero te digo que actualmente hay buenos hostales en la zona sur, sobre todo en Ipanema.


Leblon, Ipanema y Arpoador: 3.96 Km de orilla

2. ¿Me recomiendas ir a conocer una favela?”.

2. Hay varios paseos a favelas. Sí tienes ganas de conocer alguna, pues sí. En la etiqueta “favela” encontrarás más información, opiniones de viajeros que hicieron los paseos y enlaces útiles.
*
VER TAMBIÉN:
Las obras que complicarán el tráfico en Rio

4.1.11

Turismo en la favela Santa Marta

"En unos días viajo para Rio y además de los lugares típicos e históricos me interesaría conocer la favela de Santa Marta por el importante trabajo social desarrollado en la misma. Sabes qué medio de transporte me lleva, y si se puede ir por cuenta propia o hay que contratar algun servicio. Gracias".

En la favela Santa Marta existe un programa llamado Rio Top Tour. El quiosco  del “Favela Top Tour” funciona todos los días de 9 a las 17h y está ubicado en la Plaza Corumbá en la Calle São Clemente (barrio Botafogo). Es muy importante recordar que, aunque algunas de las favelas de Rio hayan puesto una UPP (Unidade de Policia Pacificadora), un turista jamás debe de entrar solo en estos sitios por razones de seguridad. El programa pionero de turismo en favelas se llama "Favela Tour" y existe desde 1992.
*
Muy amable, la viajera me permitió que pusiera este enlace para el relato bastante completo que hace sobre sus impresiones de Santa Marta.